SOCIEDAD | 25 Ene 2021
Las inundaciones en las comunidades indígenas vulnerables podrían agravar la situación actual
ANF.- Este lunes la Subcentral de Pueblos Indígenas de Territorio Indígenas Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) mediante una carta hecha pública pide al Gobierno nacional la urgente toma de “acción humanitaria inclusiva” para la implementación de medidas públicas que ayuden al bienestar de las familias afectadas por las inundaciones en esta región.
“Hacemos un llamado urgente al gobierno central , departamental , municipal , organizaciones de acción humanitaria y cooperación internacional para que aúnen esfuerzos y tomen medidas necesarias para garantizar el bienestar de las familias indígenas implementando sus planes de acción y respuesta humanitaria inclusivos para las comunidades indígenas del TIPNIS”, dice la carta firmada por sus autoridades.
En ese sentido, el TIPNIS se declara en estado de emergencia por las inundaciones que sufren sus comunidades por la subida de aguas que causaron el desbordamiento y deslizamiento de los ríos Ichoa, Isiboro y el Sécure, poniendo en peligro la seguridad de las familias del territorio indígena. También denuncian que ya se registran perdidas de cultivos, ganado vacuno y otros.
“Ante esta preocupación las autoridades y comunidades exigimos la protección civil por ser un derecho que nos asiste el bloque de constitucionalidad , tratados internacionales, acuerdos, por estas razones indicadas expresando ante las instituciones públicas, universidades, organismos internacionales , y pueblo en general, garantizar a través de sus políticas publicas den respuesta humanitaria inclusiva ante la emergencia y desastre que vive el TIPNIS”, dice la carta.
Finalmente, la misiva resalta que los efectos de estas inundaciones en las comunidades indígenas vulnerables pueden ser desproporcionados y podrían agravar la situación actual debido a la pandemia del covid-19, incrementando así sus condiciones de vulnerabilidad.
Según denuncias en redes sociales desde hace unos días gran parte de las comunidades indígenas del TIPNIS se encuentran inundadas y existen decenas de familias afectadas. Las comunidades piden ayuda para alimentarse y medicamentos.
//FUENTE: ANF//
POLÍTICA | 7 Mar 2021
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Las elecciones subnacionales de este domingo 7 de marzo, dejó siete alcaldías capitales más El Alto consolidadas, y cinco gobernaciones que perfilan la segunda vuelta para el 11 de abril, según los datos de boca de urna difundidos por encuestadoras. El conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los resultados oficiales concluirán en una semana.
POLÍTICA | 8 Mar 2021
Al 93% de las actas, se tiene 33,20% para el candidato de República 2025 y 33,13% para el candidato del MAS
POLÍTICA | 8 Mar 2021
En el caso de los lugares donde el MAS no ganó, el diputado Flores afirmó que se debe al “capricho” de algunos dirigentes
POLÍTICA | 8 Mar 2021
La posesión está programada en un momento único para evitar que el 2026 se presenten dificultades por tiempos de mandato
POLÍTICA | 8 Mar 2021
Según Patzi su frente político se fortalecerá hacia el 2025 y considera que MTS se convirtió en la nueva fuerza política
ECONOMÍA | 8 Mar 2021
La mayoría de las beneficiarias del crédito se encuentra en el Departamento de La Paz , le sigue Cochabamba y Santa Cruz