GESTIÓN | 4 Ene 2018
VISOR BOLIVIA / BOLETINES.- La directora municipal de Ordenamiento y Regulación del Transporte, Claudia Mendoza, informó que son ocho los requisitos para que los jóvenes se postulen a la convocatoria que lanzó la Alcaldía para ser Guardia Municipal de Transporte.
Entre los ocho requisitos está presentar las fotocopias de la cédula de identidad, del título de bachiller o documentos que acrediten la conclusión de estudios del nivel secundario, de la matrícula vigente que acredite ser estudiante de una carrera universitaria y de la libreta del servicio militar obligatorio para los varones.
Al listado se suma el certificado original de antecedentes policiales de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN). Además, se requiere un certificado original del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) (original).
Mendoza agregó que también se requiere una hoja de vida documentada, no contar con antecedentes negativos como exservidor público municipal, que se encuentren incluidos en la Dirección de Gestión de Recursos Humanos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).
La Comuna lanzó el 22 de diciembre la convocatoria para contratar a 30 guardias de transporte. La recepción de los documentos se realiza desde el martes 2 de enero hasta el 12 de ese mes.
La autoridad edil informó que las postulaciones se deben dejar en sobre cerrado en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, que se encuentran en el edificio Luis Nardin Rivas, en la avenida Uruguay, esquina Montes, al lado de la Subalcaldía Periférica.
Los interesados deben apersonarse en horarios de oficina de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.30. Además se entregará un código para que los postulantes hagan un seguimiento a su postulación. También pueden llamar a los teléfonos 2285267, 2285578, 2650442, en horarios de oficina.
//FUENTE: TOMADO DE GAMLP/ AMN//
POLÍTICA | 7 Mar 2021
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Las elecciones subnacionales de este domingo 7 de marzo, dejó siete alcaldías capitales más El Alto consolidadas, y cinco gobernaciones que perfilan la segunda vuelta para el 11 de abril, según los datos de boca de urna difundidos por encuestadoras. El conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los resultados oficiales concluirán en una semana.
POLÍTICA | 8 Mar 2021
Al 93% de las actas, se tiene 33,20% para el candidato de República 2025 y 33,13% para el candidato del MAS
POLÍTICA | 8 Mar 2021
En el caso de los lugares donde el MAS no ganó, el diputado Flores afirmó que se debe al “capricho” de algunos dirigentes
POLÍTICA | 8 Mar 2021
La posesión está programada en un momento único para evitar que el 2026 se presenten dificultades por tiempos de mandato
POLÍTICA | 8 Mar 2021
Según Patzi su frente político se fortalecerá hacia el 2025 y considera que MTS se convirtió en la nueva fuerza política
ECONOMÍA | 8 Mar 2021
La mayoría de las beneficiarias del crédito se encuentra en el Departamento de La Paz , le sigue Cochabamba y Santa Cruz