ECONOMÍA | 7 Abr 2021
Este complejo tiene una inversión total de $us 66 millones, de los cuales $us 22,55 millones están destinados a la perforación
BEL.- La expectativa es grande no solo para reponer las menguadas reservas de gas natural en el Estado, sino, generar ingresos para las arcas fiscales, que también necesitan dinero fresco para cubrir la demanda económica y social, crecientes, que tiene el Estado. Con éste horizonte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), arrancó la perforación del pozo de gas “San Miguel X2” en el área de exploración ubicada en la Provincia Carrasco en el Departamento de Cochabamba.
Con la explotación del yacimiento en marcha, YPFB espera generar ingresos para el Estado por $us1.000 MM y, mostrar a la Argentina y el Brasil, que iniciamos “un plan agresivo de exploración de hidrocarburos” para restituir las reservas de gas y subir los niveles de producción de diésel, gasolinas y Gas Natural Licuado (GLP).
Así de claro fue el Vicepresidente de YPFB, Armin Ludwig Dorgathen Tapia, que además adelantó que la estatal petrolera arrancó planes para “mejorar los precios de exportación de gas natural” que actualmente pagan la Argentina y el Brasil ya que el precio internacional del petróleo subió y está en el orden de los $us65 el barril.
Dorgathen también dijo que el pozo será declarado comercial recién en un plazo de nueve meses. “Estará listo para el 2022”, precisó aunque no fijó fecha ni día.
Este complejo, que se está reactivando durante esta gestión, tiene una inversión total de $us 66 millones, de los cuales $us 22,55 millones están destinados a la perforación de este pozo, informó YPFB a través de una nota de prensa institucional.
“Esta operación consiste hacer un side track a los 2.010 metros, desde donde se va a perforar en forma dirigida hacia el Sud-Oeste, para encontrar el reservorio ‘Arenisca Roboré-1’, en una buena posición estructural, que permita evaluar el potencial de hidrocarburos, tanto en gas como condensados, GLP y gasolina. Estimamos encontrar el reservorio Roboré-1, aproximadamente a 5.010 metros de profundidad”, dijo a su vez el CEO de YPFB, Wilson Zelaya.
Si llega a ser un éxito el pozo y con la perforación de un segundo yacimiento adicional, “se espera lograr una producción de hasta 35 millones de pies cúbicos diarios de gas natural (MMpcd), y se estima que el pozo será comercial hasta fin de año”, complementó datos el ejecutivo petrolero.
//FUENTE: BOLIVIA ENERGÍA LIBRE//
POLÍTICA | 15 Abr 2021
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- El partido español de socialistas Unidas Podemos, comenzó una campaña de propaganda internacional para “limpiar” la imagen del exmandatario boliviano Evo Morales, en acciones que incluyen al eje México, Argentina, Bolivia y España, reportó el medio ibérico Voz Pópuli.
SOCIEDAD | 16 Abr 2021
La situación de Cotel no es de las mejores, reconoce Dips, pero se está trabajando para que la cooperativa pueda salir adelante
POLÍTICA | 16 Abr 2021
Alarcón afirmó que los tres meses es el tiempo “suficiente y razonable” para que se haga una convocatoria
ECONOMÍA | 16 Abr 2021
Un 20% ya se benefició mientras que el restante 80% está en proceso y será atendido en las siguientes semanas
SEGURIDAD | 16 Abr 2021
Desde el 2008 permanece en la Asamblea Legislativa Plurinacional para autorización de juicio de responsabilidades
POLÍTICA | 16 Abr 2021
Esta convocatoria es un atentado contra la salud toda vez que esta reunión busca aglutinar a más de 100.000 personas