GESTIÓN | 9 Feb 2018
VISOR BOLIVIA / BOLETINES.- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, en reunión de evaluación con las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) que se lleva adelante en la ciudad de Trinidad del departamento del Beni, informó que suman 72 establecimiento educativos a nivel nacional que fueron afectados por las inundaciones a causas de las intensas lluvias presentadas en el país.
La autoridad aclaró que existen unidades educativas que tuvieron problemas en su infraestructura, otras que fueron habilitas como albergues para damnificados y algunas que tiene 100 por ciento de afectación en su infraestructura por efectos de inundaciones.
De acuerdo al informe que detallaron las DDE a nivel nacional, en el departamento de Cochabamba se registró 20 unidades educativas afectadas: 15 en el municipio de Tiquipaya, una en Vinto, dos en Cercado y por último dos en el trópico.
Asimismo, en el departamento de Beni se reportó 33 unidades educativas afectadas en los municipios de Loreto, San Andrés y San Ignacio de Moxos, a los cuales se realiza un seguimiento permanente por la crecida de las aguas.
En el departamento de Santa Cruz, se reportó 11 unidades educativas que suspendieron labores escolares ubicadas en los municipios de Santa Rosa, Yapacani y Guarayos, debido a que algunas fueron habilitadas como albergues de poblaciones afectadas.
Tarija reportó problemas en tres unidades educativas situadas en la comunidad de Weenhayek, de la cual se prevé que este viernes retomen sus actividades y por último en Potosí se registró conflicto en 5 unidades educativas.
Entre tanto, en los departamentos de La paz, Oruro, Chuquisaca y Pando las labores escolares se desarrollan con un 100 por ciento de normalidad.
La principal autoridad educativa, señaló que en las unidades educativas que tengan afectación con más de cinco días, se modificará el calendario escolar y si es menos de cinco días se aplicará un margen de flexibilidad hasta la restitución de labores educativas.
//FUENTE: TOMADO DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN//
POLÍTICA | 23 Abr 2018
VISOR BOLIVIA / Redacción Central.- La oposición reveló otro proyecto de ley lanzado desde el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, esta vez bajo el rótulo de ley de ciudadanía digital para regular los trámites de las personas en entidades públicas y privadas que tengan servicios delegados por el Estado.
MUNDO | 23 Abr 2018
VOA NOTICIAS.- Estados Unidos suspendió los trámites regulares de su embajada en Nicaragua y está retirando algunos de sus diplomáticos debido a las violentas protestas en el país centroamericano.
POLÍTICA | 23 Abr 2018
VISOR BOLIVIA / Redacción Central.- La exministra de Comunicación, Marianela Paco, ha postulado a la Dirección Ejecutiva de ERBOL citando un título académico “en trámite”, además de citar que tiene disponibilidad de tiempo, pese a que aún cumple labores en la sala de redacción del diario cruceño La Estrella del Oriente.
SOCIEDAD | 22 Abr 2018
MONITOREO / RADAR / IMPRESOS.- La exministra de Comunicación, Marianela Paco Durán, presentó su postulación para ocupar el cargo de directora ejecutiva de la red ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia).
ECONOMÍA | 22 Abr 2018
MONITOREO / RADAR / IMPRESOS.- Norah Fuentes y sus dos hijos esperan con ansias el 10 de cada mes para recibir los 500 dólares (300.000 pesos chilenos aproximadamente) que el jefe de familia, Mario Zurita, les envía de Chile, desde hace cuatro años.
POLÍTICA | 22 Abr 2018
MONITOREO / RADAR / IMPRESOS.- Con seguridad es el instrumento legal más utilizado por la ciudadanía en su vida diaria. Desde redactar un testamento, vender una casa, suscribir un contrato de cualquier tipo o resguardar los derechos de los hijos en un divorcio, casi todo pasa por esta norma. Y ahora se abre un nuevo debate porque el Código Civil usado por los litigantes hoy, para algunos expertos, es inconstitucional debido a que el plazo impuesto por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que la Asamblea Plurinacional lo eleve a ley feneció en diciembre de 2017. El Gobierno admite parcialmente la crítica, pero niega que se genere inseguridad jurídica o responsabilidad penal para el Legislativo.