Visor Bolivia Diario Multimedia
Sábado, 4 de Mayo de 2024

Escribe Carlos Armando Cardozo

Deep State

OPINIÓN | 14 May 2020

Deep State o poder detrás del poder, el término fue acuñado por primera vez en Turquía donde para hacer referencia a un aparato invisible dentro del Estado, el cual estaba compuesto por altos niveles de servicios de inteligencia, militares, equipo de seguridad, el poder judicial e incluso el crimen organizado que manejan el sistema político alejados de la vista de la ciudadanía que vivía en total desconocimiento de que sus líderes y representantes obedecían a una agenda secreta de intereses corporativos.

Pues bien, ante la sorpresiva promulgación del controversial decreto supremo 4232 que autoriza establecer un procedimiento abreviado para la evaluación de 5 productos: Maíz, Trigo, Caña de Azúcar, Algodón y Soya, surgen muchas interrogantes. 

Los objetivos del decreto oscilan entre el abastecimiento interno y la venta externa, sin embargo, a la hora de justificar la medida se hace hincapié únicamente en la soberanía alimentaria como principal prioridad, tomando en cuenta el escenario de cuarentena que aún sigue en marcha en el país con miras a evitar el desabastecimiento de alimentos en los mercados de todo el país.

Curiosamente los productos en cuestión forman parte de los cultivos estratégicos que forman parte de la oferta del sector agroindustrial del departamento de Santa Cruz, tal cual reflejan los datos de la campaña 2018-2019 (INE-2020) que señalan que de un total de 19.754.553 toneladas de alimentos producidos como país (Cereales, Frutales, Estimulantes, Hortalizas, Oleaginosas e Industriales, Forrajes, Tubérculos y Raíces) el departamento de Santa Cruz contribuyó con un 73,66% (14.551.636 toneladas). Las subcategorías de mayor relevancia CEREALES y OLEAGINOSAS e INDUSTRIALES representan 72,92% y 92,77% del total de producción nacional, de ahí que el potencial agroindustrial sea intensivo en esta región y con esos actores; paralelamente la producción de Frutales y Hortalizas queda relegada a un segundo escalón con volúmenes de 18,04% y 35,15% del total de la producción nacional respectivamente, para nada despreciable.

Los incentivos son distintos mientras los productos del primer escalón tienen espacio en mercados internacionales, los del segundo escalón requieren de mayores inversiones para poder seguir esos pasos, inversión en maquinaria, enlatado, envasado, selección, controles de calidad, etc. y alta competitividad por lo tanto el agroindustrial ve muchos riesgos para inclinarse por estas dos subcategorías, orientadas por ahora al mercado interno.

Si bien es de destacar el rol económico de este rubro, es importante desagregar el desempeño de este sector en cuanto a los rendimientos alcanzados y cuál es la base que sostiene la expansión de sus actividades en los últimos años. Para tal efecto partimos de los datos disponibles sobre superficie, rendimientos y volúmenes de producción generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE-2020) del periodo comprendido entre la campaña de 1983-1984 y la campaña 2018-2019. Nuevamente centrándonos en los 5 productos estratégicos (Maíz, Trigo, Algodón, Caña de Azúcar y Soya) se tuvieron incrementos en el rendimiento (tonelada x hectárea) de 31,02%; 25,62%; - 2,73%; 38,33% y 9,61% acumulada respectivamente durante los 36 periodos analizados. En promedios anuales estos incrementos en los rendimientos fueron de 0,86%; 0,71%; -0,08%; 1,06% y 0,27% que si son comparados con los datos de incrementos anuales de la superficie cultivada dan cuenta de un elemento crucial. La superficie incrementada para los productos estratégicos, nuevamente durante los 36 periodos analizados, fueron de 148.002, 123.916, -60, 114.365, 1.330.986 hectáreas; en términos porcentuales acumulados tenemos 162%, 959%, -1,29%. 251% y 3.327% para el maíz, trigo, algodón, caña de azúcar y soya respectivamente.

Si bajamos estas cifras a promedios anuales los incrementos en la superficie cultivada, es decir que tanto se amplía la frontera agrícola para estos productos, se tiene 4,50%; 26,65%; -0,04%; 6,98% y 92,43% respectivamente. Eh aquí el problema porque en 36 periodos analizados: el maíz incremento su rendimiento en 31,02% a costa de un 162% de incremento de superficie cultivada; el trigo incremento 25,62% gracias a 959% de incremento de superficie cultivada; el algodón sufrió una baja de -2,73% tras reducir la superficie cultivada en 1,29%; la caña de azúcar incremento su rendimiento 38,33% tras incrementar la superficie cultivada en 251%; finalmente la soya logró un incremento de tan solo 9,61% tras haber incrementado su superficie cultivada en 3.327%.

Los 5 productos analizados tienen como principal recurso la tierra, con el uso de tecnología si bien importante pero destinada principalmente a tareas como la fumigación o cosecha por citar algunos ejemplos. Lo fundamental es señalar que la agroindustria se encuentra habida de nuevas extensiones de tierras para poder sobrevivir, se encuentra vulnerable aún ante los efectos climáticas (un área aún pendiente no considerado dentro de la seguridad alimentaria), este decreto responde a dos necesidades del sector, la primera obtener semillas que permitan mayor número de campañas por año de tal forma que los volúmenes de producción se incrementen y por ende la oferta en los mercados internacionales crezca. La segunda, bajo el manto protector de la “soberanía alimentaria” las tierras fiscales mal o bien habilitadas luego del gran incendio de la Chiquitanía, hoy en situación dudosa respecto a sus beneficiarios oficialistas (MAS), bien podrían ser transadas y comercializadas hacia los agroindustriales para incrementar los volúmenes de producción con el noble objetivo de garantizar la soberanía alimentaria con la venia del Estado.

Agroindustriales, Estado, Sectores afines al MAS, me permito pensar mal. Pero en estos tiempos quien no lo haría. Lo dejo a su consideración.

//*CARLOS ARMANDO CARDOZO LOZADA es economista, máster en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático y presidente de la Fundación Lozanía//

//**LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL PLURAL – LIBERAL DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN// 

SI ¿Fue interesante la noticia? NO
Pasan sus días, semanas, meses y años sumergidos en su mundo, pero con la atención de servidores que son como la familia que nunca conocieron / VISOR21

ESPECIALES | 31 Ene 2022

ARCHIVOS.- Lea el reportaje especial de @VisorBolivia para la Fundación Para el Periodismo que se publicó en diciembre de 2021, en el marco de la convocatoria al Fondo Concursable Spotlight XI de apoyo a la investigación periodística en los medios de comunicación.

#

ENTREVISTAS | 2 Feb 2022

#

ENTREVISTAS | 2 Feb 2022

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

Compartimos el MONITOREO del material informativo de las principales agencias noticiosas del país, con enlaces a las fuentes originales.

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

El seguimiento a la información generada en los nueve departamentos del país a través de los principales PERIÓDICOS locales.

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

La voz plural con la participación de los mejores COLUMNISTAS del país, con permiso expreso, y en el marco de la libertad de expresión.